Mostrando entradas con la etiqueta Musket & Tomahawk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musket & Tomahawk. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2019

Musket & Tomahawk: Rangers de Rogers

Hasta ahora disponía de un núcleo sólido de tropas regulares para mi fuerza británica, pero éstas  se veían a menudo indefensas ante la rapidez con que se mueven las tropas irregulares francesas e indias. Investigando sobre la batalla de Carillon descubrí que en ella tomaron parte una compañía de tropas que fue célebre durante el conflicto (y durante la posterior guerra de independencia americana): los rangers de Robert Rogers. Decidí que una pequeña unidad de rangers sería un buen contrapeso a los incursores enemigos.

el mayor Robert Rogers

Los rangers fueron una compañía reclutada en New Hampshire durante la guerra franco india para desempeñar tareas de reconocimiento e inteligencia en territorio enemigo. Éstas eran labores habitualmente reservadas a las tropas ligeras, y hay que decir que sobre ellas pesaba cierta mala fama: saqueadores, asesinos, violadores y saboteadores. Todo ello formaba parte de las tácticas más  menos habituales cuando se operaba tras las líneas enemigas.



Sea como fuere Robert Rogers entrenó bien a sus hombres y sus tácticas se mostraron bastante eficientes, por lo que acabaron creándose más de doce compañías adicionales de hasta 1.400 hombres. Los rangers acabaron encabezando los cuerpos de exploración hasta su disolución en 1761. Luego serían refundados durante la guerra de independencia americana como los Rangers de la Reina, pero esa es otra historia...



Los rangers vestían con un característico uniforme verde, aunque la normativa era bastante flexible en cuanto a la vestimenta. Al parecer eran habituales los ropajes civiles y las prendas indias, probablemente enfocadas a facilitar el movimiento y el sigilo entre la espesura. Mocasines, polainas, túnicas de tela o pieles... esta diversidad podía verse también en gorros y sombreros.



He decidido agrupar a los rangers en dos pequeñas unidades de seis para darles mayor flexibilidad sobre la mesa. Las minis pertenecen a la gama de Warlord, con la calidad habitual de eta marca. Algunas líneas de molde, en general buenos modelados. Algunas poses se me antojan un tanto forzadas pero resultan bastante dinámicas. Me gusta especialmente cómo han reflejado la variedad en las vestimentas y uniformes.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Musket & Tomahawk: regimiento Royal Rousillon

Tenía pintado este batallón de infantería desde hace tiempo, pero hasta ahora no había conseguido sacar unas fotos en condiciones (así que imaginad cómo serían las anteriores). Con este batallón he reforzado las tropas francesas para la guerra en las colonias americanas, que dependían en exceso de la infantería de marina y de sus aliados indios.

En el s. XVIII Francia controlaba distintos territorios catalanes, entre ellos el Rosellón. Durante la guerra de los siete años se reclutaron dos batallones en estos territorios, y concretamente el segundo batallón zarpó a territorios canadienses  bajo el mando de Louis-Joseph de Saint Véran, el marqués de Montcalm, junto a tropas del regimiento de La Sarre.



 El regimiento Royal Rousillon participaría en algunos de los enfrentamientos más duros y salvajes de la contienda. Defenderían el fuerte durante el asedio de Carillon, se enfrentaron a los ingleses en la batalla final y decisiva de las Llanuras de Abraham a las afueras de Quebec, que le daría la victoria en la guerra al bando inglés, y especialmente participaron en el asedio del fuerte William Henry, conocido por la  novela y la película  "El último mohicano".


Las miniaturas pertenecen a la marca Warlord. Tienen buenos modelados y detalle, con unas rebabas y líneas de molde que no son excesivas (aunque la limpieza previa es imprescindible). En cualquier caso presentaban bastante mejor aspecto que  la caja de tropas inglesas que compré de la misma gama.
El detallado y fidelidad en el uniforme es más que aceptable, tan sólo le achacaría que la tropa básica viene en dos únicas poses, de marcha y disparando con apenas algunas variantes entre ellas.  Por suerte las figuras de suboficiales, portaestandartes y oficial le dotan de variedad.


Estas son las tropas en posición de marcha, con el  suboficial al frente. Algunas cabezas miran al lateral y varía la posición de los brazos. Las ilustraciones los retratan tanto con la uniformes blancos con vueltas y cuellos azules como con color gris claro. Es posible que se debiera a uniformes de invierno y de verano, aunque no tengo claro este extremo. Decidí pintarlos en gris para diferenciarlos sobre la mesa de las tropas de marina.   


Tropas en posición de disparo, con el suboficial espada y mosquete en mano y el oficial a la derecha. La postura desenvainando me gusta mucho.


Portaestandartes, el oficial y el tambor. Con el estandarte del regimiento (izquierda) cometí un tremendo error, y es que los colores están al revés: azules y rojos deben ir en la parte superior. Toca imprimir una bandera nueva y reparar el estropicio...


El batallón al completo, preparado para defender las empalizadas de Fort Carillon ¡Espero que os hayan gustado!

sábado, 28 de abril de 2018

Musket & Tomahawk: granja colonial

Un poco más de escenografía y una nota de color -blanco- para nuestras partidas de la guerra franco india. El modelo pertenece a la marca Renedra y es perfecta para cualquier partida ambientada desde la época colonial hasta el Oeste (y cualquier escenario rural del s. XX, en realidad)

La granja tiene un precio aceptable y buenos detalles, además de un montaje muy sencillo. Si tuviera que poner alguna objeción  es el tamaño: se queda bastante justa junto a minis de 28 mm. En las gamas más actuales, que tienden más hacia los 30-32 mm, quedan más bien pequeñas. Pero lo cierto es que por ese precio y calidad es algo que se puede pasar por alto.  





La granja incluye varios complementos para aderezarla: una silla, varios barriles y unos vallados. Mi intención inicial era montar el edificio por un lado y el huerto por otro para facilitar el almacenaje, pero al final decidí echar toda la carne en el asador y montarla toda como un conjunto. 
Las hortalizas son pequeños trozos de espuma teñidos de verde claro, mientras que las matas más altas son hebras de esparto con flock pegado a ellas, y pegadas a varillas de alambre simulando la guía de la planta.

Para el césped utilicé prácticamente todos los tipos de hierba artificial que tenía disponible. El conjunto puede que quede algo abigarrado y sigue siendo algo que tengo que mejorar, pero la inclusión de algunas flores aquí y allá no me disgusta.

¡Ahora está lista para que los indios la asalten y den cuenta de sus habitantes!   






jueves, 14 de diciembre de 2017

Contrabandistas para Musket & Tomahawk

Nuevo avance para nuestras partidas de M&T. Soy consciente de que nuestras partidas precisan de mayor cantidad y variedad de tropas (y en breve espero irlo remediando) pero no puedo evitar añadir más civiles de distinto tipo a la mesa... En este caso he añadido a la colección una caja de contrabandistas de Foundry.
Es cierto que sus miniaturas se han quedado algo anticuadas en cuanto a modelado, que puede resultar algo tosco y voluminoso para los estándares actuales. Sin embargo lo compensan con una colección que abarca prácticamente cualquier período y ambientación y unas minis con bastante carisma: los jugadores oldschool  se sentirán a gusto.

El líder de estos delincuentes es un gigantón de aspecto siniestro. Va vestido con un enorme abrigo sin ningún adorno que no pude evitar asociar a Killearn, uno de los villanos de la película "Rob Roy":


Para darle algo de volumen tuve que hacerle seis subidas de luces, aunque en la foto no se aprecia bien.




La siguiente miniatura del grupo es un porteador y para mi gusto es la mini más conseguida del grupo. Me decidí a pintarle el gorro de color rojo al estilo canadiense: probablemente en un futuro sirva como coreur de bois en la frontera.


Ambos personajes vienen acompañados por dos guardaespaldas, que podrán servir también como civiles o milicianos.  Como inconveniente tienen que tal vez sean las que contrastan más con otras marcas por el tamaño de los mosquetes.


Como añadido extra la caja incluía tres piezas de botín / mercancía, que coloqué en sendas peanas con algunas cajas más que tenía sueltas:




Una foto de familia mientras esperan a las barcazas para entregar las mercancías:



domingo, 26 de noviembre de 2017

Civiles para Musket & Tomahawk

Tenía dos blisters de Perry Miniatures  Warlord (EDITO: equivocación mía. El blister no pertenece a la gama de Perry Miniatures, sino a la de Warlord para la guerra franco india y la guerra de independencia americana) desde hace casi un año y tenía bastantes ganas de pintarlos para incorporarlos a nuestras partidas. En principio los utilizaremos como civiles que defiendan sus posesiones o como milicianos que acompañen a las tropas regulares, especialmente los que van armados con mosquetes.



Estas minis se asemejan mucho a las de Perry, tanto que me han llevado a confundirla con ella. Son bien proporcionadas, de líneas finas y sin apenas rebabas. Se pintan prácticamente sin esfuerzo y en ese sentido me han recordado a la gama de Hasslefree.


martes, 12 de septiembre de 2017

Musket & Tomahawk: gentes de mar

Mi amigo Jack es todo un fanático de los piratas y, animado por las partidas que hemos jugado a M&T, se hizo con algunos blisters de minis a su paso por Madrid. Son de una época anterior a la guerra franco - india (la época dorada de la piratería, en torno a finales del s. XVII y principios del s. XVIII) pero sobre las mesas se integran bastante bien.

Los primeros son un grupo de marineros o piratas armados con pistolas y machetes. A menudo solemos usarlos como  milicianos o como los hombres del joven hacendado de la izquierda, dispuestos a defender sus tierras de las incursiones indias.



El segundo grupo son varios negros armados con mosquetes, que suelen hacer de esclavos armados por su amo ¡Aunque personalmente estoy deseando jugar un escenario con esclavos rebeldes, o piratas en las colonias del Caribe!


miércoles, 2 de agosto de 2017

Musket & Tomahawk: infantería británica

Justo después de terminar los indios de los bosques para mi guerra franco india me puse manos a la obra con la infantería regular británica. Estoy poco acostumbrado a pintar uniformes y, aunque el resultado final suele ser bastante agradecido, reconozco que me resulta algo tedioso. Sobre todo comparado con la libertad que ofrecían las vestimentas de los indios.


La caja de infantería británica de Warlord me ha dejado un regusto agridulce. Por un lado el modelado era más que aceptable, en la línea de sus otras cajas de la gama, aunque tal vez se hubiera agradecido algo más de variedad en las poses. Por el lado negativo las figuras presentaban una gran cantidad de rebabas -más de lo habitual- y el moldeado era deficiente, ya que en varias de ellas los detalles se habían perdido. Fue preciso una sesión concienzuda de limado y masilla para enmascarar los fallos donde fue posible.

Decidí pintarlos con los colores del 44º de Infantería porque poseen una historia larga y notable, habiendo tomado parte en algunas de las batallas más importantes de la guerra franco - india como la batalla de Carillon. Y porque la librea me parece bastante bonita, la verdad.


La caja incluye las figuras del oficial (que me servirá para representar a mi capitán Archibald Cuningham en nuestras partidas), del tambor y de dos suboficiales armados con alabarda. Pintar el tamborilero precisó de un esfuerzo adicional ¡lo reconozco!


Los portaestandartes con los colores del regimiento y de la corona. La caja de Warlord incluye los estandartes de varios regimientos para poder escoger, lo que es todo un detalle. Como nota de advertencia el estandarte del 44º regimiento viene equivocado (el emblema central del castillo aparece con los colores de otro regimiento) lo que me obligó a corregirlo recortándolo con unas tijeras afiladas y pegándolo en la bandera adecuada.



La infantería agrupada en sus dos poses. Aunque hubiera sido de agradecer algo más de variedad lo cierto es que el conjunto queda bastante bien integrado. Me gustan especialmente las que van en posición de marcha.




sábado, 17 de junio de 2017

Indios de los bosques



¡Hoy una entrada de las rápida! Hace tiempo que tenía ganas de mostrar estas minis que tenía pintadas de hace algún tiempo. Son de la marca Warlord y, al igual que las compañías francesas de la Marina, son muy agradecidos de pintar. Apenas tienen rebabas ni líneas de molde  y, aunque no son especialmente dinámicas, son minis carismáticas y con cierto sabor peliculero que a mí me han resultado bastante agradables.



Antes de empezar a pintarlas hube de buscar bastantes imágenes para hacerme una idea aproximada de las vestimentas y las pinturas de guerra. Estas últimas eran un punto que me preocupaba, pero finalmente resultaron ser mucho más fáciles de pintar de lo que me esperaba aunque es verdad que decidí ser conservador en cuanto a los esquemas, ya que algunos de ellos pueden ser bastante complejos:







jueves, 8 de junio de 2017

Más escenografía para Musket & Tomahawk

En nuestras partidas de M&T la escenografía había quedado muy vistosa pero se me antojaba poco variada (que me imagino una mesa repleta de edificios, vaya).  Tenía ganas de seguir probando con la lámina de PVC, así que me decidí complementar la cabaña del bosque con una leñera. Al fin y al cabo ¡los colonos necesitan prevenirse ante los rigores del invierno en el valle del Mohawk!

Para crearla corté los listones de PVC a medida y les fui dando textura una a una con diferentes punzones, cutters y cepillos de alambre. El resto fue pegarlos con paciencia a ratos perdidos. Nada de gran complicación.


Los troncos de madera y el tocón son ramitas auténticas cortadas a medida. Frikiconsejo: hay que asegurarse de que la rama está bien seca y sobre todo bien barnizada. De lo contrario un insecto hambriento puede darte un disgusto cuando su madre decida que es un buen sitio para desovar. Sí, de nuevo habla la experiencia.
El barril es de resina, venía como regalo en un número de la revista Breaking War (lo siento, no recuerdo la marca). Las astillas repartidas por el suelo son virutas de cerillas diseminadas aquí y allá.


El tejado lo pinté por separado y lo pegué después de pintar el resto de la estructura, para que no me estorbase. Utilicé un trozo de madera de balsa que tenía por algún rincón y que también texturicé y maltraté un poco para darle el aspecto de haber sufrido los rigores del clima, con algo de verdín aquí y allá. También pegué algunas piedras pequeñas a modo de refuerzo del tejado, y luego pegué algunas "hojas" (semillas de abedul, disponibles en cualquier parque).


 En la cola de la escenografía aguardaba hace tiempo un granero de Renedra que fui pintando de manera paralela a la leñera. Una vez montado pude comprobar que las dimensiones son algo reducidas pero el montaje es fácil y el acabado está bastante conseguido, así que para mí cumple su función perfectamente:



(Quien dice que sirve para defenderlo de las incursiones de los indios, también para desmantelar rituales blasfemos en lo más profundo de Nueva Inglaterra...)



Como ya estaba metido en faena aproveché un mantel destinado a acabar en la basura para crear  un pequeño campo sembrado siguiendo los pasos de este tutorial de youtube bastante majo:



Bastante rápido de hacer y queda bastante bien sobre la mesa. En cuanto pueda haré dos o tres más con algunos elementos para darles variedad: tramos de tapia, alpacas de paja, algún arbolillo...



¡Y esto es todo por hoy! En breve colgaré más avances de mi guerra franco india que espero que os gusten.


miércoles, 8 de febrero de 2017

Escenografía para Musket & Tomahawk

Hemos comprobado que nuestras partidas de M&T necesitan una escenografía más variada. Tengo varios edificios en distintas fases de proceso pero me apetecía tener algunos elementos listos para las siguientes escaramuzas, así que me decidí a hacer algunos elementos rápidos que no me ocupasen mucho tiempo.

En algún rincón guardaba varios arbolillos de plástico de mala calidad, de los que suelen utilizarse para decorar tartas infantiles. No son especialmente bonitos pero con un poco de trabajo servirían para rellenar y hacer bosque. Una capa gruesa de flock, una generosa cantidad de barniz en espray y una base improvisada, y listo. Los indios podrán acechar cómodamente desde su espesura:


Lo siguiente que me planteé hacer fue unas cuantas peanas de vallados de estilo colonial. Inicialmente hice cuatro peanas, pero luego me parecieron insuficientes e hice otras dos más (¡y vistos lo bien que quedan sobre la mesa, seguramente acabaré haciendo unas cuantas más!). Me hice con dos cajas de cerillas largas, una plancha de DM, un bote de cola blanca y después de un par de ratos perdidos conseguí que tuvieran un aspecto convincente:



Una partida de huron llegan a los límites de una hacienda inglesa

Mientras se secaban los vallados decidí aprovechar un pequeño trozo de madera de balsa sobrante. No era muy grande, así que por fuerza tenía que ser un elemento pequeño y sencillo. Al final salió esta letrina... incluso los combatientes necesitan hacer sus pausas.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...